Nacho Vegas: Desaparezca aquí
Una letra de canción que tenía ganas de transcribir próximamente aquí era otra (hace unos meses lo hice con la de Suzanne) de las magníficas historias creadas por Leonard Cohen: The Stranger song. Pero en vez de eso os recomendaré que escuchéis la versión en castellano (de traducción muy fidedigna) que ha hecho un nuevo valor de la música actual: la preciosa Canción del extranjero, de Nacho Vegas (no la encontraréis en su nuevo lp, sino en el también muy reciente ep El hombre que casi conoció a Michi Panero).
Nacho Vegas es un cantautor atípico, independiente y profundo hasta decir basta, además de un músico inquieto y en constante evolución. Debutó en solitario (tras su paso por un grupo seminal en la historia del rock patrio: Manta Ray) con el delicado y magistral álbum Actos Inexplicables, cargado de sonidos country y folk, y de letras espeluznantes. Su carrera personal evolucionó con el posterior Cajas de música difíciles de parar, que no sólo le mereció como en el caso del primero la ovación de la crítica especializada, sino también de algunos compañeros de profesión como Bunbury, que tras oírlo lo reclutó para su gira freak del año pasado. En este 2005, Nacho Vegas ha publicado el ya citado ep, que incluye la sorprendente El hombre que casi conoció a Michi Panero, y poco después, hace escasas semanas, su tercer álbum: Desaparezca aquí.

Desaparezca aquí es un disco oscuro, asfixiante, y casi conceptual, cantado con la voz de alguien que está a punto de morir. Las letras, como siempre, son sobresalientes, y el sonido es un paso más en la evolución de este hombre que, acompañado ahora de su grupo Las Esferas Invisibles, es capaz de transitar terrenos que se mueven desde lo más folkie hacia un rock más saturado, probando incluso ritmos funkys u otras texturas. Quien piense que el mundo de los cantautores españoles se limita a Ismael Serrano o Carlos Goñi, o crea que Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat aún no han sido superados, que escuche, por favor, a Nacho Vegas. Reconocerá en él ecos de Leonard Cohen, Nick Drake o de Lou Reed. Y se sentirá desaparecer.
Nacho Vegas es un cantautor atípico, independiente y profundo hasta decir basta, además de un músico inquieto y en constante evolución. Debutó en solitario (tras su paso por un grupo seminal en la historia del rock patrio: Manta Ray) con el delicado y magistral álbum Actos Inexplicables, cargado de sonidos country y folk, y de letras espeluznantes. Su carrera personal evolucionó con el posterior Cajas de música difíciles de parar, que no sólo le mereció como en el caso del primero la ovación de la crítica especializada, sino también de algunos compañeros de profesión como Bunbury, que tras oírlo lo reclutó para su gira freak del año pasado. En este 2005, Nacho Vegas ha publicado el ya citado ep, que incluye la sorprendente El hombre que casi conoció a Michi Panero, y poco después, hace escasas semanas, su tercer álbum: Desaparezca aquí.

Desaparezca aquí es un disco oscuro, asfixiante, y casi conceptual, cantado con la voz de alguien que está a punto de morir. Las letras, como siempre, son sobresalientes, y el sonido es un paso más en la evolución de este hombre que, acompañado ahora de su grupo Las Esferas Invisibles, es capaz de transitar terrenos que se mueven desde lo más folkie hacia un rock más saturado, probando incluso ritmos funkys u otras texturas. Quien piense que el mundo de los cantautores españoles se limita a Ismael Serrano o Carlos Goñi, o crea que Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat aún no han sido superados, que escuche, por favor, a Nacho Vegas. Reconocerá en él ecos de Leonard Cohen, Nick Drake o de Lou Reed. Y se sentirá desaparecer.
Comentarios: 10
Hola; soy Enrique, el de Ratones de Filmoteca; gracias por enlazarme tú a mí también.
Celebro que te gustara Hierro 3, ya he leído tu comentario; yo tb le doy un 9 (así lo he votado en esa estpenda web q igual conoces, y si no que sirva de recomendación:
http://new.filmaffinity.com/es/main.html
Por cierto, me llama la atención en tu blog tus problemas con muchas de las letras, q aparecen con signos raros...¿es deliberado?; supongo q sí, pq sino lo hubieras corregido, ya q aparece por todo el blog. Quizá es para darle un aspecto extraño y, comno no, onírico.
Sañudos.
No sé. tío, debe ser algún problema de la configuración de tu navegador o algo.. no sé, pero nadie más lo ve mal q yo sepa. No: yo soy raro pero no tanto como para añadir esos símbolos extraños q comentas... :) Si t acuerdas concrétame donde ves mal las letras y trataré de averiguar q pasa...
Bueno, yo como siempre que no conozco los grupos que reseñas, me limitaré a seguir tus recomendaciones fielmente. Por cierto, no sé que opinión te merece Antonio Vega. Esque se me ha venido a la cabeza por la similitud en el nombre y por ello de que son cantautores.
Un abrazo.
No he escuchado demasiado de Antonio Vega, pero lo que he oído sí que me gusta. De Nacha Pop también hay bastantes cosas que no están mal (que, por cierto, no se ha de confundir tampoco a Nacho Vegas con Nacho Vega, de Nacha Pop). Para quien quiera empezar a descubrir a Nacho Vegas, recomiendo especialmente algunas de estas canciones, de sus dos primeros discos: “Que te vaya bien, Miss Carrusel”, “En el jardín de la duermevela”, “El ángel Simón”, “La plaza de la Soledá”, y “En La Sed Mortal”.
Este Nacho Vegas tiene un algo que me hace recordar a otros cantautores que también me gustan mucho, en la honda de Quique González o Ismael Serrano, aunque es verdad que se aparta también un poco de esos estándares. Luego me hace pensar en Duncan Dhu, y también en Albert Plà. Es verdaderamente singular, ¿no crees?
A, por cierto: yo veo bien tu página, no he visto esos signos a los que se refiere enrique.
Por cierto, Nacho Vegas (él también) forma parte del cartelón del Primavera Sound 2005, aquí en Barcelona City, en un concierto el día 27 de mayo, a las 16:00 h, que intentaré no perderme.
Me alegra mucho que comentes este disco, porque me parece buenísimo. Fantástico. Un besote. Adiós!!!
¿Han escuchado alguna vez a un genio perdido entre las tinieblas del olvido que algún día deberemos reivindicar, llamado Pau Riba?
Escuchen ese viejo vinilo Dioptría, de principios de los 70, anterior a Sabina, a la movida, a la nueva ola, al rock urbano, a los alternativos e indies...
Publicar un comentario
<< Home